miércoles, 24 de junio de 2009
Gazpacho a la búlgara
Receta de
Dardo
a las
17:42
4
comentarios
lunes, 11 de mayo de 2009
Pa amb tomàquet
Pan tierno pero reposado; tomates maduros; aceite; sal.
Las rebanadas de pan ancho campesino, esponjoso, preferible de un día para otro.
Los tomates, maduros, abiertos por la mitad y frotados sobre el pan, donde dejan las semillas, el agüilla y la pulpa desgajada de la piel gracias a los cantos de la corteza.
Espolvorear con sal bien repartida y seca.
Un chorrito de aceite a lo largo de toda la rebanada.
Apretar el pan con los dedos en los cantos y luego soltarlo para que el aceite y el agüilla del tomate se esparzan a sus anchas.
Hay muchas variantes. A destacar la del pan previamente tostado, sobre el que se frota un ajo y luego se realiza el ritual del tomate descrito en la receta.
Manuel Vázquez Montalbán
Las recetas de Carvalho
Receta de
MaryLou
a las
7:20
0
comentarios
Libro de cocina: Pan
lunes, 23 de marzo de 2009
Palmeritas de hojaldre
Quiero compartir con vosotros este vídeo para aprender a hacer palmerits de hojaldre. Ya veis que fácil y que resultón...
Receta de
MaryLou
a las
10:11
2
comentarios
Libro de cocina: dulce
domingo, 8 de marzo de 2009
Tarta de queso
Esta tarta de queso, que tiene tan buena pinta y mejor sabor, la ha hecho mi amigo Nono.
El no lo sabe todavía, se resiste, pero es un magnífico cocinero. Nos ha hecho esta tarta, muy sencilla pero rica, rica...
Ingredientes:
- 3 huevos
- 1 tarrina de queso tipo Philadelphia (200 grs.)
- 1 yogur
- 1 medida (vaso del yogur) de leche
- 1 medida (vaso del yogur) de azúcar
- 1 medida (vaso del yogur de harina
- 200 ml. de nata líquida
Así se hace:
Se baten bien todos los ingredientes hasta que quede una mezcla homogénea y se vierte en un molde engrasado y enharinado.
Precalentar el horno a 180º y hornear unos 30 minutos. Como siempre el tiempo de horneado es orientativo, cada horno es diferente. Pinchar con un palillo y cuando salga seco ya está.
Dejar enfriar completamente y desmoldar.
Si apetece y se pone por encima alguna mermelada, de arándanos por ejemplo, gana en colorido y en sabor.
Receta de
MaryLou
a las
9:38
1 comentarios
lunes, 2 de marzo de 2009
Codornices en escabeche
Fácil y rico. Socorrido para tener en la nevera, dura más de una semana. Se puede comer frío o caliente.
Ingredientes:
- 6 codornices
- 1 1/2 taza de aceite
- 1/2 taza entre vinagre y vino blanco
- 12 granos de pimienta negra
- 2 hojas de laurel
- 1 ramita de romero
- 1 cebolla grande en juliana (a veces le pongo cebollitas de platillo enteras, mejor.)
- 1 zanahoria en bastoncitos
- 1 cabeza de ajos enteros un poco machacados
- sal y pimienta
Cómo se hace:
Se salpimentan las codornices, abiertas y bien límpias. Se marcan en una sarten a fuego fuerte. Se reservan.
En una cazuela , me gusta más de barro, se ponen todos los ingredientes y se deja hervir diez minutos. Se añaden las codornices y se continúa, a fuego lento, quince minutos más, tapado para que las codornices se acaben de hacer y se queden tiernitas.
Este escabeche es muy suave y cuando se acaben las codornices, como te quedará aceite se puede utilizar para aliñar ensaladas. No se tira nada que la cosa está mu mala!!!
Receta de
MaryLou
a las
8:26
2
comentarios
Libro de cocina: Carnes
lunes, 16 de febrero de 2009
Pecho de ternera relleno de frutos secos y criadillas de tierra en su jugo con patatas risolanas
Esta receta la hizo el Jefe de cocina del Parador de Turismo de Jarandilla en el programa de Canal Extremadura, con motivo de las VIII Jornadas Gastronómicas de la Comarca de la Vera, Cáceres.
Doy fe de que la receta estaba buenííísima, y muy fácil de hacer
Ingredientes
- Pecho de ternera
- 2 zanahorias
- 1 cebolla
- 1 puerro
- 200 cc vino blanco
- Para el relleno
- 100 grs. de criadillas de tierra troceadas
- 100 grs. de pasa, ciruelaa y orejones secos
- 100 cc oporto tinto
- Para las patatas risoladas:
- 300 grs. de patatas en cubos pequeños de 1cm x1cm.
- Aceite de oliva
- 70 gr mantequilla
Colar y rectificar de sal.
Para las patatas risoladas:
Confitarlas en aceite previamente y después dorar con la mantequilla en la sartén. Añadir perejil picado y un poco de sal.
Para terminar colocar en el plato uno medallones de pecho asado con su relleno, la salsa y las patatas risoladas.
Receta de
descolgada
a las
17:28
4
comentarios
Libro de cocina: ternera
sábado, 14 de febrero de 2009
VIII Jornadas Gastronómicas de la Vera
Me gustaría compartir con vosotros el cartel de las jornadas gastronómicas de la Vera. Comenzaron el 6 de febrero y durarán hasta el 1 de marzo. Os animo a que vengais a la zona que está preciosa, con toda la Sierra de Gredos nevada al fondo y las gargantas con un montón de agua corriendo.
Voy a intentar recoger alguna de las recetas de estos platos y las compartiré con vosotros.
Receta de
descolgada
a las
19:22
5
comentarios
Libro de cocina: extremadura, jornadas, la_vera
sábado, 17 de enero de 2009
Cómo hacer pan cada dia en cinco minutos
En el foro de Mundorecetas una compañera puso este video de youtube y la peña se apresuró a hacer este pan tan fácil.
Yo me he estado resistiendo hasta hoy, porque no me lo creía. Qué joía que soy!! Ayer hice la mezcla, porque no se puede llamar masa, y esta mañana, tempranito, he hecho el pan. Ha quedado estupendo! y el catador oficial, mi hijo, le ha dado el visto bueno.
Yo he puesto estas cantidades:
22 grs. de sal
22 grs. de levadura seca de panadero
685 grs. de agua templada
1.370 grs. de harina normal.
Remover con una cuchara de madera hasta que no quede ningún trocito de harina seca y tapar.
Dejar el recipiente a temperatura ambiente durante 2 horas. En este momento ya se puede coger un trozo de masa para prepararlo para hornear. Lo que comentan es que mejora cada día que pasa y que puede durar hasta 15 días en la nevera sin estropearse. Si no se va a utilizar ponerlo en la nevera hasta que lo necesitemos.
En el momento en que se quiera utilizar se tiene que sacar poniendo un poco de harina encima y cortándola con un cuchillo. Darle forma y si se nos pega ir añadiendo harina. recomiendan bolearla pero no amasarla, para que no pierda aire. Hacer cortes con cuchillo y dejar reposar 40 minutos antes de hornear. Poner en el horno un cuenco de barro con agua para que haga vapor que favorece la costra. Hornear a 200º unos 40 minutos.
Y tengo masa en la nevera para dos o tres panes más como éste.
A ver si os animáis y hacéis pan!!
Receta de
MaryLou
a las
13:34
8
comentarios
Libro de cocina: Pan
domingo, 11 de enero de 2009
Pollo con ciruelas, orejones y piñones
Pollo guisadito rico, rico y facilito.
A saber:
1 pollo cortado a octavos
1 cebolla grande
4 dientes de ajo
1 tomate pequeño
50 grs. de ciruelas pasas
50 grs. de orejones
50 grs. de piñones
medio palito de canela
medio vaso de vino blanco
aceite
sal y pimienta
Salpimentar el pollo y dorar en una cazuela amplia, antes lo hacía en cazuela de barro y ahora en una de hierro.
Una vez bien dorado añadir la cebolla en juliana, los ajos enteros y ligeramente machacados, el tomate pelado y a trozos y el medio palito de canela.
Cuando esté toda la verdura medio pochadita añadir el vino. Después de un ratito de chup chup, añadir las ciruelas, los orejones y las pasas, y dejar un ratito más a fuego lento.
Receta de
MaryLou
a las
20:53
4
comentarios
Libro de cocina: Carnes
Lengua de ternera al cava
En la búsqueda de carnes fáciles de masticar para dientes diminutos, he querido redescubrir la lengua de ternera, un plato que hacía con frecuencia mi abuela y que mi madre, por exceso de escrúpulos, jamás osó trabajar.
Receta de
Maripuchi
a las
10:02
2
comentarios
Libro de cocina: Carnes