lunes, 4 de febrero de 2008

Ensalada tibia de champiñones y germinados…. Y transgénicos.

Siempre me gustaron los brotes de soja. Era, hace ya años, una nueva oferta de conserva. Sabrosa exótica y atractiva. Crujiente. Tenía peros. Era una conserva en ácido cítrico. Muerta.

Hace tiempo, en Radio Nacional, un cocinero (no recuerdo su nombre) lanzó el reto de preguntar a la audiencia qué alimento no se podía comer crudo.

Un oyente creyó acertar diciendo: “Las legumbres”. Y se equivocó:

Cójase media tacita de lentejas pardinas de León. Se deben poner un día en remojo. Después, cada seis u ocho horas, se remojan y después se escurren.

En dos o tres días han brotado. Al quinto días, tienes una ensalada de semillas vivas, llenas de aminoácidos, y con un sabor verde intenso.

Son un tesoro de vitaminas. ¿Cuántos platos de comida viva te has servido últimamente?

Pon un plato hondo, y llena el fondo con los brotes caseros de lentejas.

Alíñalo con aceite de oliva virgen y escamas de sal.

Prepara en una sartén con poco aceite, unos champiñones al ajillo, con limaduras de jamón. (¿Un trocito de guindilla?).

Cuando los champis estén listos, viértelos sobre el lecho de brotes de lentejas pardinas.

El contraste de temperaturas, y el sabor verde de los brotes de lentejas, es una película.

PELIGRO: Intenté repetir el experimento con unos porotos americanos. Con frijoles negros, vamos. No quiero entrar en detalles, pero mi madre cocinaba comida caribeña, con fabulosos frijoles negros, moros y cristianos, congrí…

Compré unas pequeñas alubias negras americanas, y me di un homenaje, cocinándolas con unos pimientos aromáticos, y acompañándolas de arroz.

Los frijoles negros hacen un caldo negro y denso, que es una delicia. El arroz blanco lo desea como una doncella a su amante.

Con los frijoles que me sobraron, decidí experimentar a germinarlos. Nunca brotaron. Eran semillas transgénicas. No germinan. ¿Qué nos dan de comer? ¿Por qué no nos informan del origen de nuestra comida?.

sábado, 2 de febrero de 2008

Calçotada



















SALSA PARA CALÇOTS

Ingredientes:

1 cabeza de ajos escalibada
1 ajo crudo
60 grs. almendras tostadas
60 grs. avellanas tostadas
4 ó 5 tomates maduros escalibados
160 cl. de aceite de oliva arbequina
1 rebanada de pan seco y tostado, empapado en vinagre
la pulpa de una ñora


Elaboración:


En un mortero (o batidora) primero ponemos la sal, después picamos el ajo crudo, los escalibados, añadimos las avellanas y almendras, los tomates y vamos añadiendo el aceite sin dejar de trituras, finalmente la rebanada de pan y la pulpa de la ñora.


La textura de la salsa ha de ser homogénea.

martes, 29 de enero de 2008

Kokotxas de merluza con huevos escalfados

Ingredientes:

500 grs, de kokotxas de merluza
4 huevos escalfados (yo le he puesto 3)
2 dientes de ajo
aceite de oliva
guindilla picante (3 trocitos)
Vinagre
sal
perejil



Preparación:

Dorar el ajo cortado en láminas y la guindilla en abundante aceite de oliva.
Retirar y reservar el aceite.

Dejar enfriar ligeramente el aceite y escaldar las kokotxas durante 4 o 5 minutos. Retirar la práctica totalidad del aceite de la sartén, dejarlo enfriar hasta que esté tibio y empezar a ligar el pil-pil, añadiendo poco a poco el aceite para que ligue más rápido.

Escalfar los huevos, abriendolos en una cazuela de agua hirviendo en la que habremos puesto un chorrito de vinagre y sal.
En cuanto hayan cuajado, los retiramos con una espumadera y los colocamos en la cazuela sobre las kokotxas.
Servir inmediatamente.


La he preparado hoy para comer, espero que me hayan salido buenas. La receta la ví en la web de Carlos Arguiñano, la única diferencia es que él la hizo con kokotxas de bacalao y yo he preferido hacerlas con kokotxas de merluza.

sábado, 26 de enero de 2008

Solomillo de cerdo al estilo mi casa



2 solomillos de cerdo
2 cebollas grandes
3 dientes de ajo
1 tomate pequeño
100 grs. de setas secas.
1/2 vaso de vino blanco

Las setas se ponen como una hora en agua para que se hidraten.

Se salpimentan los solomillos y se ponen a dorar en una cazuela con aceite de oliva, cuando están doraditos, se baja la intensidad del fuego y se añade la cebolla en juliana y los ajos picaditos. Cuando se empiece a pochar la cebolla, se añade el tomate pelado y troceado, todo esto tapado se deja sofreir bien.

Cuando la cebolla y el tomate están bien sofritos, se sacan los solomillos y se apartan en una bandeja, y todo lo que queda en la cazuela se pasa por el minipimer.

Se vuelca el triturado otra vez en la cazuela, junto con las setas y el agua de hidratarlas, y el vino blanco. Se cortan en lonchas los solomillos y se añaden a la salsa, que se debe dejar reducir a fuego lento, como una hora.

Se puede acompañar con arroz blanco pasado por la sartén con una nuez de mantequilla, pasas y piñones.

jueves, 3 de enero de 2008

Aguacate y granada

Ingredientes

Aguacate/s
Granada/s
sal
aceite

Pelas los aguacates, los partes en dos a lo largo, los haces lonchas no muy gordas.
Colocas en aguacate (guapo) en una fuente, añades un poco de sal y aceite virgen extra, no escatimes . La granada/s, que ya teníamos desgranada, la añadimos por encima. A la mesa.

PULPO ZURRADO, según Rosa la pescadora

Para DARDO

Se limpia bien, se bate mejor, dándole una zurra fenomenal y se trocea.
Se pone una cazuela a la lumbre, sin agua ni sal; suelta un jugo color vino, se tira ese jugo y se lava nuevamente en agua caliente; ya entonces se puede cocer en agua hirviendo.
Después de cocido, se guisa con cebolla picada, perejil, un vaso de vino, agua otra tanta y bastante aceite.
El pulpo puede comerse sencillamente cocido, con aceite, sal y vinagre.

(Receta de la Condesa de Pardo Bazán: "La Cocina Española Antigua")

miércoles, 2 de enero de 2008

Mousse de Turrón


A petición de Maripuchi, despues de mucho tiempo sin acercarme por aquí, con una gastroenteritis que me ha jodido la nochevieja y a pesar que odio el turrón blando....y el duro, ahí va ese facil mousse de turron blando.
P.D.: el día 31, en el informativo de mediodia en Antena 3, en el espacio "A Fondo" tuve el "honor" de salir en el reportaje del foie de Ganso Ibérico, no haciendo el ganso, sino comentado sus excelencias. Así que probablemente de ahí me venga la gastro......... Este año ya son tres las apariciones televisivas, espero que en el que entra aparezca seis.
INGREDIENTES (para 4 personas)


Una tableta de turrón blando.3 huevos.250 gramos de nata.Una rama de menta.Salsa de frambuesas.


CÓMO SE ELABORA:
En un recipiente ponemos las yemas, el turrón troceado o mejor picado y nata. Batimos hasta que quede una crema uniforme.Montamos las claras a punto de nieve e incorporamos con cuidado.Mezclamos con suavidad.Vertemos la mousse en copas individuales e introducimos al frigorífico un par de horas.Servimos frío y acompañado por una salsa de frambuesas y unas hojitas de menta.
Que os aproveche y os endulce el nuevo año